jueves, 12 de diciembre de 2013

DIGESTIÓN POR LA AMILASA SALIVAL

OBJETIVO:

Detectar la presencia de monosacáridos y algunos disacáridos que poseen grupos aldehídos libres susceptibles de oxidarse con el licor de Fehling.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

La amilasa, denominada también sacarasa, es una enzima hidroalas que tiene la función de catalizar la reacción de hidrólisis de los enlaces 1-4 del componente alfa-amilasa al dirigir el glucógeno y el almidón para formar azúcares simples, se produce principalmente en las glándulas salivales y en el páncreas.

MATERIALES Y REACTIVOS:
















  • Tubos de ensayo.
  • Almidón en polvo o disolución de almidón.
  • Reactivo de Fehling A.
  • Reactivo de Fehling B.
  • Mechero de alcohol.
  • Recipiente baño María.
PROCEDIMIENTO:
  1. Por un lado, colocamos unos 10 cc de una solución de almidón en un tubo de ensayo y le añadimos 1 cc de Fehling A y 1cc de Fehling B. Calentamos la muestra al baño María y observamos qué la muestra no cambia de color (azul).
  2. Por otro lado, colocamos en otro tubo de ensayo otros 10 ccde la solución de almidón y añadimos una cantidad suficiente de saliva. Dejamos actuar unos minutos al año María. A continuación, lo retiramos y le añadimos 1cc de Fehling A y 1cc de Fehling B (prueba del licor). Observaremos, como en este caso, la solución ha cambiado de color a un precipitado rojizo.
OBSERVACIÓN:



















CUESTIONES:
  • ¿Ha tenido lugar alguna reacción en la primera prueba?¿Por qué?
No, no se produjo ninguna reacción, puesto que el Fehling A y B, reaccionan ante la presencia de glúcidos sencillos y en este caso no tenía
  • ¿Ha habido alguna reacción en la segunda prueba?¿A qué ha sido debida?
Sí, la preparación ha variado ligeramente su color a rojo, puesto el reactivo Fehling A y B, reaccionan con la presencia de glúcidos sencillos al emitirles calor.
  • ¿Cuál es la acción de la amilasa (ptialina) salival?
La amilasa salival es una enzima que actúa en los procesos de digestión de un carbohidrato (el almidón). La amilasa actúa descomponiendo el almidón en moléculas cada vez más sencillas.

CONCLUSIÓN:

Podemos concluir que al añadirle la amilasa salival, al almidón que se encuentra junto al reactivo Fehling A y B, se produce una reacción, que da lugar a que se torne el color a rojizo

domingo, 10 de noviembre de 2013

OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES

OBJETIVO

Observar células procedentes del epitelio de la mucosa bucal.

FUNDAMENTO TEÓRICO

Los organismos pluricelulares están formados por muchas células que se organizan en tejidos, en los que resulta patente la especialización. Entre estos tejidos se encuentran los tejidos animales siendo uno de ellos el tejido epitelial. Dentro de los epitelios de revestimiento encontramos las mucosas que, formados por células planas, tapizan aberturas naturales como la boca.

MATERIALES Y REACTIVOS


















  • 2 portaobjetos.
  • Palillos.
  • Cubreobjetos.
  • Caja de Petri.
  • Frasco lavador.
  • Lamparilla de alcohol.
  • Papel de filtro.
  • Azul de toluidina o metileno.
  • Microscopio.
  • Muestra mucosa bucal.
PROCEDIMIENTO
  1. Raspamos suavemente el interior del carrillo con un paillo, para extraer una muestra. Repetimos la operación varias veces y, después, extendemos sobre un portaobjetos la mucosa blanca que hemos obtenido.
  2. Calentamos suavemente a la llama el porta con la mucosa. Lo pasamos varias veces sin detenerlo, para así secar rapidamente la mucosa. Debemos evitar que se caliente demasiado.
  3. Colocamos el portaobjetos en la placa de Petri y vertemos sobre él unas gotas de azul de toluidina. Esperamos un minuto para que se tiña bien.
  4. Eliminamos el colorante sobrante vertiendo un poco de agua sobre la preparación. El porta ha de estar ligeramente inclinado. Cuando el agua aparezca clara, podremos observar como en el portaobjetos se quedan unos puntos azules, estos se corresponderan con el grupo de células teñidas.
  5. Por último, vertemos una gota de agua sobre dichos puntos y colocamos un cubreobjetos. Seguidamente, pasamos a su observación en el microscopio.
OBSERVACIÓN

















CONCLUSIONES

Hemos podido observar las células, para conseguirlo utilizamos el aumento mayor, concluimos que el azul de metileno tiñe intensamente el núcleo y con menos color el citoplasma. Además que las células se encuentran aglomeradas ,por ello quizás tuvimos que usar ese aumento.

DISECCIÓN DE UNA SARDINA

OBJETIVO:

Diseccionaremos una sardina e intentaremos distinguir sus partes en el laboratorio.

FUNDAMENTO TEÓRICO:
Por medio de esta disección encontraremos las siguientes partes:
  • La piel del tronco y de la cola está recubierta por escamas que se disponen como las tejas de un tejado. Esta disposición muestra una perfecta adaptación para el desplazamiento por el agua.
  • En la cabeza encontramos: la boca con lengua y los dientes cónicos que se insertan en las mandíbulas, las fosas nasales, los ojos y los opérculos. Estos últimos son dos placas que cierran las cámaras branquiales en donde las branquias quedan protegidas. Por detrás de ellos está la hendidura opercular, que hace de límite entre la cabeza y el tronco.
  • El tronco, que encierra a casi todas las vísceras, se extiende hasta la papila anal. A los dos lados del tronco está la línea lateral, que desempeña la función de órgano y al igual que el tronco posee aletas.
  • La cola comienza en la papila anal y al igual que el tronco posee aletas.
  • Las aletas son unos repliegues de la piel sostenidos por radios flexibles, que intervienen en el desplazamiento y la estabilización.
MATERIALES:












  • Cubeta de disección
  • Tijeras 
  • Pinzas de disección
  • Bisturí
  • Aguja enmangada
  • Un ejemplar de pez
PROCEDIMIENTO
  1. Observamos el pez e intentamos distinguir sus partes a simple vista.
  2. Cortamos el opérculo siguiendo una línea recta por detrás del ojo y lo retiramos. Allí encontramos las branquias.
  3. Abrimos cuidadosamente el tronco para dejar al descubierto el interior, cortando una línea recta antes de la cola y también realizamos otro corte desde la papila anal hasta la hendidura opercular.
  4. Luego comenzamos a distinguir las diferentes partes de la sardina: ojo, corazón, branquias,hígado, estómago ,intestinos, la vejiga natatoria y las gónadas.
OBSERVACIONES:









sábado, 9 de noviembre de 2013

OBTENCIÓN DE JABÓN

OBJETIVO
Elaboración de jabón a partir de aceites caseros por medio del sangrado salado.

FUNDAMENTO TEÓRICO
En esencia el proceso de obtención del jabón consta de tres fases: saponificación, sangrado y moldeado.
La primera fase,saponificación, consiste en la reacción química entre un álcali (generalmente hidróxido de sodio o de potasio) y algún ácido graso. Este ácido graso puede ser tanto de origen animal como de origen vegetal;la segunda fase, sangrado o salado, proceso por el cual se consigue la separación total del jabón; y el tercer y, último paso, moldeado, que consiste en darle forma al jabón durante su secado.

MATERIALES Y REACTIVOS














  • Vaso de precipitados 100ml.
  • Varilla de vidrio.
  • Probeta de 100 ml.
  • Pipeta (opcional).
  • Mechero de alcohol.
  • Soporte de aro.
  • Rejilla.
  • Pinza de madera.
  • Aceite de oliva.
  • Etanol.
  • NaCl.
  • Disolución de 32g de NaOH en 100 ml de agua.

PROCEDIMIENTO

  1. Ponemos 20ml de aceite de oliva en el vaso de precipitados. Seguidamente,añadimos 12ml de etanol y 20ml de disolución de NaOH.
  2. Calentamos el vaso,removiendo el contenido constantemente. Si el vaso se llena de espuma, debemos retirarlo del fuego unos momentos hasta que descienda ésta.
  3. Continuamos calentando durante unos 30 minutos,añadiendo un poco de agua a la mezcla si ésta se pone muy dura. El jabón está estará en su punto si al echar una gota de la mezcla un un poco de agua de produce espuma. 
  4. Retiramos el vaso del fuego y añadimos unos 10 ml de agua caliente saturada de ClNa. A continuación, agitamos la mezcla fuertemente y dejamos reposar todo el día. Este proceso se llama ''salado''.
  5. Al día siguiente observamos que se ha formado una capa superior, sólida, que es el jabón. 
  6. Sino se ha formado la capa de jabón correctamente, volvemos a calentar, por un lado, agua saturada de ClNa y por otro lado, la mezcla al baño maría. Mientras la mezcla se calienta añadimos el agua previamente calentada (unos 10 ml) y removemos hasta que ésta se espese.
  7. Por último,ejamos reposar la mezcla durante 2 días aproximadamente. Ahora sí, podremos apreciar como se ha formado una capa superior, sólida, el jabón y una líquida, la glicerina.
  8. Para comprobar si lo que hemos obtenido es jabón procedemos a lavarnos las manos, y si cumple su función, lo habremos conseguido.
OBSERVACIÓN















CUESTIONES
  • Escribe la reacción de saponificación entre el ácido palmítico y la sosa. Haz lo mismo con el ácido oleico y la sosa.


















  • ¿Por qué limpia el jabón? 
Los jabones son sales de potasio o sodio, que emulsionan la grasa rodeando una microgota: las cadenas hidrocarbonadas (hidrófobas) se orientan hacia la grasa, mientras que los grupos carboxilo (hidrófilos), se disponen hacia el agua. Las grasa son insoluble en agua, pero se dispersan formando micelas cuando se encuentran en un medio básico. Así, los jabones ayudan a dispersar las grasas de la piel o los tejidos, junto con los restos de la suciedad adheridos a ellas, siendo arrastrados por el agua.
  • ¿Por qué es imposible hacer jabón usando lípidos insaponificables?
Los lípidos insaponificables son una clase de lípidos que no se transforman en jabones al ser sometidos a la acción de álcalis, proceso conocido como saponificación.

  • ¿Para qué se añade la sal una vez hecho el jabón?
Para que los productos mezclados, se separan unos de los otros, quedándose arriba lo que nos interesaba, es decir, el jabón aun en estado líquido.

  • ¿Por qué se añade el alcohol a la mezcla de aceite y sosa? 
El alcohol da lugar a la emulsión de las grasas y por ello facilita la reacción de saponificación.

CONCLUSIÓN  
Con esta práctica hemos llegado a la conclusión de que los jabones se forman por medio de un proceso que consiste en la reacción de hidrólisis de las grasas descomponiéndose en potasio o sodio (jabones) y glicerina, denominado saponificación.




miércoles, 30 de octubre de 2013

HONGOS EN EL PAN


OBJETIVO
Observar los hongos que observamos a simple vista en el pan y al verlos en el microscopio, diferenciar las distintas clases de hongos y las partes que los forman.
Los hongos encontrados en el pan, son conocidos como moho. El moho es un hongo que se encuentra tanto al aire libre como en lugares húmedos y con baja luminosidad. Existen muchas especias de moho que son especies microscópicas del reino Fungi, que crecen en formas de filamentos pluricelulares o unicelulares. El moho crece mejor en condiciones cálidas y húmedas; se reproducen y propagan mediante esporas. Las esporas del moho pueden sobrevivir en variadas condiciones ambientales, incluso en extrema sequedad, si bien ésta no favorece su crecimiento normal.
MATERIALES














  • Pan con hongos
  • Asa de siembra
  • Porta
  • Cubre
  • Microscopio
  • Lupa binocular
  • Agua

PROCEDIMIENTO

  1. Observar los tipos de hongos que se encuentran en el pan a simple vista, estos se diferenciaban por presentar diferentes colores.
  2. Obtener una muestra del mismo, colocarlos en un porta, ponerle una gota de agua y finalmente ponerle el cubre.
  3. Observarlo al microscopio e intentar diferenciar las partes.

OBSERVACIONES
























CONCLUSIÓN
No hemos podido observar las células que lo forman, pero si las esporas que se encargan de la reproducción y de la propagación de los diferentes tipos de hongos.

lunes, 28 de octubre de 2013

SEMANA SALUDABLE, IES PUNTA LARGA

En el IES Punta Larga, la próxima semana se llevará a cabo la semana saludable, donde el miércoles se realizará un desayuno basado en la buena alimentación.
Por ello la clase de Biología Humana de 2º de Bachillerato, hemos dedicado algunos días a informarnos un poco sobre la salud, una buena alimentación , etc.






















DIETA EQUILIBRADA


La dieta equilibrada es aquella que tiene todos los alimentos necesarios para conseguir un estado nutricional óptimo, es decir, la que cubre los siguientes objetivos:
  • Aportar una cantidad de nutrientes energéticos (calorías) que sea suficiente para llevar a cabo los procesos metabólicos y de trabajo físico necesarios. Ni más ni menos.
  • Suministrar suficientes nutrientes con funciones plásticas y reguladoras (proteínas, minerales y vitaminas).Que no falten, pero tampoco que sobren.
  • Que las cantidades de cada uno de los nutrientes estén equilibradas entre sí.            

Para conocer un poco más de la dieta hemos hecho esta pirámide alimentaria, donde hemos colocado en la parte de abajo el agua, pues se debe tomar todos los días ( 2l diarios). Seguidamente están situados los alimentos de mayor necesidad a menor : pan, pasta y arroz (diariamente, sin abusar), frutas y  verduras ( 4 0 5 piezas diarias), legumbres, pescado, huevos (se recomienda 2 o 3 porciones diarias de este grupo) leche, derivados lácteos( 2 porciones diarias de este grupo), aceites, mantequilla y por último refrescos y dulces (cuanto menos mejor)




CONSEJOS PARA UNA BUENA ALIMENTACIÓN

-Ingerir la misma cantidad de calorías que comemos
-Consumir carbohidratos y azúcares naturales
-Limitar el consumo de alcohol
-Reducir el consumo del colesterol
-Reducir el consumo de grasas
-Consumir diariamente frutas y verduras



















DIETA MEDITERRÁNEA

La dieta mediterránea es la forma de alimentación que, desde hace varios siglos, mantienen a los pueblos de la ribera del mar Mediterráneo. La dieta mediterránea se ha ido forjando a los largo del tiempo, y es fruto de la influencia que nos han dejado todos los pueblos que han pasado por estos países. Griegos y romanos sentaron las bases que hoy conocemos como dieta mediterránea con la "trilogía mediterránea"; pan, aceite y vino.

-Características comunes:

  • Aceite de oliva como principal fuente de grasa
  • Frugalidad: Actualmente la actividad que desarrollamos es menor y, por tanto, las cantidades de alimentos deben ser más bajas.
  • Consumo alto de alimentos ricos en fibra como frutas, verduras, legumbres y hortalizas.
  • Preparaciones culinarias cuidadas y sencillas: hervidos y asados.
  • Texturas firmes; fritos, pan frutas verduras, frutos secos y hortalizas crudas. El consumo de pan fresco, arroz y pasta sigue siendo alto; y se va incrementando el de pasta fresca.
  • Pastas y arroces se deben tomar de tres a cuatro veces por semana.
  • Predominio del consumo de pescado y aves de corral
  • Uso de productos como el ajo o la cebolla y algunas especias.
  • Gusto por los ácidos; vinagres, cítricos...
  • Vino en las comidas principales en cantidades moderadas.
  • Uso de gran cantidad de productos frescos.

domingo, 13 de octubre de 2013

Extracción del ADN

OJETIVO

Extracción y observación del ADN, a partir de unas muestra de saliva y una de cebolla.
El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene instrucciones genética causadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismo vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria.


MATERIALES Y REACTIVOS















  • Agua.
  • Alcohol 96º.
  • Etiquetas adhesivas.
  • Varilla fina.
  • Tubos de ensayo.
  • Vasos de plástico transparente.
  • Cucharas.
  • Lavavajillas.
  • Sal.
  • Muestra de saliva.
  • Cebolla.
  • Zumo de piña.
  • Colador.
PROCEDIMIENTO
  • Para la saliva:
  1. Preparamos la disolucion de detergente (A) al 25% de agua y la disolución de sal (B) al 6% de agua.
  2. Nos enjuagamos la boca con una cucharada de agua durante 30 segundos. Luego la vertemos sobre uno de los vasos de plástico.
  3. Una vez en el vaso la muestra, le añadimos una cucharada de la disolución A y una cucharada de la disolución B. (Liberación del ADN del núcleo)
  4. Añadimos alcohol hasta la mitad del vaso, evitando que este se mezcle con la disolución acuosa y dejamos reposar un minuto.
  5. Por último, retiramos parte del ADN concentrado en el vaso y lo colocamos en un portaobjetos y lo teños para su posterior observación en el microscopio. 
  • Para la cebolla:
  1. Colocamos en una batidora unos 100 mL o pedazo troceado de cebolla. Después le añanidos un pellizco de sal y agua fría (el doble de la cantidad de cebolla).
  2. Mezclamos todo con la batidora a una velocidad alta durante 15 segundos (separación de las células de la cebolla).
  3. Vertimos la papilla sobre un colador colocado encima de una jarra.
  4. Le añadimos 1/6 de esa cantidad de lavavajillas. Lo dejamos reposar durante 5 minutos.
  5. Una vez reposado, añadimos un poco de zumo de piña a la disolución y alcohol (misma cantidad que la disolución).(Separación del ADN)
  6. Por último, realizamos los mismos pasos que con la muestra de saliva para su posterior observación.
OBSERVACIÓN
  • Muestra de saliva:





Muestra de cebolla:



















CONCLUSIÓN

Hemos podido distinguir el ADN de elemento comunes como la saliva y una cebolla, a partir de jabón diluido,agua con sal, y zumo de piña y alcohol, en pequeñas cantidades. Aunque a través de esta práctica podemos concluir que es mucho más fácil, extraer ADN de los alimentos en ese caso de la cebolla, que de la saliva.

lunes, 7 de octubre de 2013

Prueba C

OBJETIVO
Análisis de los lípidos mediante el reactivo Sudan III.
Los lípidos son moléculas orgánicas formadas por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Aunque a veces puede presentar átomos de otros elementos como azufre (S), fósforo (P) y nitrógeno (N). En el oso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas con tan solo un tipo de lípidos procedentes de animales.

MATERIALES Y REACTIVOS













  • 4 Tubos de ensayo.
  • Reactivos : Sudán III.
  • Muestra de aceite de Oliva (control positivo).
  • Muestra de agua (control negativo).
  • Muestra de mantequilla.
  • Muestra de leche.
PROCEDIMIENTO
  1.  A un ml de aceite de oliva se le añade otro de agua destilada agitando la mezcla a continuación. (control pisitivo)
  2. A la mezcla del anterior se le añade un ml de Sudán III. La muestra cambia a color rojito brillante. Determinación positiva.
  3. A un ml de agua destilada se le añade otro de Sudán III. La muestra permanece con su color (o muy parecido). Determinación negativa.
  4. Se calienta una fracción de mantequilla (aproximadamente un ml), mezclándose con un ml de agua, agitando la muestra. Al conjunto se le añade un ml de Sudán III y se agita enérgicamente.Este será positivo o negativo según cambien de color siguiendo los patrones del control positivo o negativo.
  5. A un ml de leche le añadimos otro de Sudán III, agitando enérgicamente. Siendo negativa o positiva según le corresponda. 

 OBSERVACIONES


   



















CONCLUSIÓN

Una vez realizada la práctica siguiendo los procedimientos dados, obtenemos ,como conclusión, que tanto la muestra de mantequilla como la muestra de la leche contienen lípidos, puesto que al añadirle los reactivos correspondientes ambos han adquirido un color rojo brillante.

Prueba D

OBJETIVO

Análisis de proteínas mediante reacción de Biuret.
Las proteínas son las moléculas orgánicas formadas por cadenas lineales de aminoácidos más abundantes. Expresan la información genética contenida en el ADN.
Están formadas con carbono (C),hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), aunque es frecuente la participación de elementos como azufre (S), en menor medida, fósforo (P), hierro (Fe), cobre (Cu), magnesio (Mg) y otros.

MATERIALES Y REACTIVOS


















  • 4 tubos de ensayo.
  • Reactivos: Biuret (Hidróxido sódico al 20% y Sulfato cúprico al 1%).
  • Muestra de clara de huevo. (control positivo)
  • Muestra de refresco control negativo
  • Muestra de jamón cocido
  • Muestra de leche.
PROCEDIMIENTO
  1. A un ml de clara de huevo se le añaden unas gotas de NaOH. La muestra se diluirá un poco sin cambiar de color.
  2. Añadir unas gotas de CuSO4. La muestra cambia de color, tomando primero un tono rosáceo, y enseguida uno azul y luego violeta. Es la determinación Positiva.
  3. Se procede de igual manera a un ml de refresco. Al añadir las gotas de CuSO4 la muestra permanecerá con su color o con una ligera variación. Es la determinación negativa. 
  4. Se procede de igual manera para las muestras de jamón (en este caso primero de tritura) y leche, observando su comportamiento negativo o positivo.

      
                   



























CONCLUSIÓN

Una vez realizada la práctica siguiendo los procedimientos dados, obtenemos ,como conclusión, que el refresco tiene una determinación negativa, pues su color prácticamente no ha variado y la leche y el jamón positiva pues han cambiado su color a violeta.

Prueba B

OBJETIVO

Ánalisis de almidón mediante el lugol.
El almidón es un polímero constituido por la unión de grandes cantidades de monómeros de glucosa. Este se encuentra en los amiloplastos de las células vegetales, sobretodo en las semillas, las raíces y los tallos, incluidos los tubérculos. También aparece en algunos protoctistas.
El almidón ha sido el sustento alimenticio de las personas durante cientos de años, abundan sobretodo en papas, cereales y leguminosas.

MATERIALES Y REACTIVOS




           
  • Placa de Petri
  • Lugol (disolución de yodo en yoduro potásico en agua)
  • Papa
PROCEDIMIENTO
  1. Vertemos en un tubo de ensayo de 1 ml de disolución de almidón, al que añadimos 0,5 ml de lugol. La disolución cambia a color azul-morado. Determinación positiva.
  2. Añadimos a la papa, unas gotas de lugol y confirmaremos su determinación positiva.
OBSERVACIÓN

                                          
  Al añadir lugol, hemos observado que:




 

















CONCLUSIÓN:
Podemos concluir, afirmamos que la papa si tiene almidón, pues al añadir unas gotas de lugol esta ha adquirido un color oscuro y por tanto, determinación positiva.

Prueba A

OBJETIVO

Análisis de azúcares reductores mediante el licor de Fehling.
Los azúcares reductores son aquellos azúcares que poseen un grupo carbonilo (grupo funcional) intacto, y que a través del mixm pueden reaccionar como reductores con otras moléculas. Ej//: los monosacáridos, como la glucosa (más abundante en el organismo)


  • 4 tubos de ensayo
  • Pinzas de madera
  • Licor de Felhing, que se compone de dos disoluciones, el Fehling A,disolución de sulfato cúprico de color azul y el Fehling B, disolución de tartrato sódico potásico en sosa: transparente.
  • Disolución de glucosa, como control positivo.
  • Disolución de sacarosa como control negativo.
  • Leche
  • Zumo de naranja.
PROCEDIMIENTO
  1. A un ml de disolución de glucosa (control positivo) se le adiciona 0,5 ml de disolución A y otro tanto de disolución B. La disolución se tornará de color azul intenso.
  2. Se calienta el tubo de ensayo hasta ebullición. La disolución cambiará a color rojo ladrillo. Es la determinación positiva.
  3. Se sigue el mismo procedimiento para la disolución de sacarosa (control negativo). La muestra permanece con el color azul. Es la determinación negativa.
  4. En un tubo de ensayo vertemos un ml de zumo de naranja e igual cantidad de leche en otro (muestras a determinar)
  5. Seguimos el mismo procedimiento que para los controles. Será positivo si cambia a color rojo ladrillo y negativo si permanece de color azul.
OBSERVACIÓN

     
















Ejemplo de determinación positiva:





CONCLUSIÓN

Tras seguir los pasos que nos facilitaban en el procedimiento, hemos llegado a la conclusión de que la leche y el zumo de naranja poseen azúcares reductores, puesto que al añadirle la 1 ml de disolución de glucosa ha cambiado su color a uno anaranjado.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Determinación de principios inmediatos en diversas muestras de alimentos

INTRODUCCIÓN

Vamos a realizar determinaciones de azúcares reductores, almidón, lípidos y proteínas en las muestras que se indican a continuación:
        -Zumo de naranja.
        -Papa.
        -Mantequilla.
        -Jamón.
        -Leche.

  • Tipos de Pruebas:

        Prueba A: Análisis de azúcares reductores mediante licor de Fehling.
        Prueba B: Análisis del almidón mediante lugol.
        Prueba C: Análisis de lípidos mediante el reactivo Sudán III.
        Prueba D: Análisis de proteínas mediante

Comenzamos...

Bienvenidos a nuestro blog de Biología Humana, en él colgaremos todas nuestras prácticas con sus respectivos informes.
Esperemos que les guste.