domingo, 23 de febrero de 2014

DETERMINACIÓN DEL GRUPO SANGUÍNEO

OBJETIVO:
Determinar el grupo sanguíneo de la sangre de una persona, a través de los líquidos Anti- A, Anti-B y Anti-D

FUNDAMENTO TEÓRICO:
Es un método para decir cuál es el tipo específico de sangre de cada individuo. El tipo de sangre que se tiene depende de si hay o no ciertas proteínas, llamadas antígenos, en sus glóbulos rojos.
La sangre a menudo se clasifica de acuerdo con el sistema de tipificación ABO. Este método separa los tipos de sangre en cuatro categorías:
  • Tipo A
  • Tipo B
  • Tipo AB
  • Tipo O
El tipo de sangre (o grupo sanguíneo) depende de los tipos que se hayan heredado de sus padres.
Para determinar el grupo sanguíneo, lo hacemos con la utilización de los líquidos Anti-A, Anti-B y Anti-D: el análisis que utilizan estos reactivos de grupo sanguíneo se basa en el principio de coagulación directa. La incubación de los eritrocitos que se analizan con Anti-A, Anti-B o Anti-D. La detección visible de esta reacción se pone de manifiesto por coagulación. La ausencia de aglutinación indica un resultado negativo e indica la ausencia del antígeno correspondiente, dentro de las limitaciones aceptadas del procedimiento de análisis.
MATERIALES:










  • Sangre humana
  • Porta
  • Líquido Anti-A, Anti-B y Anti-D


PROCEDIMIENTO:
  1. Obtenemos la sangre.
  2. Colocamos la misma, en el porta.
  3. Añadimos una gota del líquido a una muestra de sangre diferente.
  4. Observamos los resultados.
OBSERVACIONES:

















CONCLUSIONES:
Hemos observado que a partir de los líquidos Anti-A y Anti-B, determinamos si ungrupo es A o B y con el método  Rh si, son negativos o positivos.

sábado, 22 de febrero de 2014

OBSERVACIÓN DE TEJIDOS ANIMALES: LA SANGRE

OBJETIVO:

Observar la composición de la sangre.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

La sangre es un tejido conectivo con sustancia intercelular líquida. Dentro del organismo lleva a cabo una función defensiva frente a agentes agresores ecternos e internos.
A la sustancia intercelular se le denomina plasma. Es un líquido albuminoideo de color amarillento, rico en agua, en sales minerales y en todos los principios inmediatos.
Las células sanguíneas son variadas y de diferentes funciones:
  • Eritrocitos, hematíes o glóbulos rojos, células carentes de núcleo, con forma de isco bicóncavo, en cuyo interior hay una proteina llamada hemoglobina que interviene en el transporte de O2 y CO2.
  • Granulocitos, glóbulos blancos de núcleo lobulado y granulaciones citoplásmicas, con función defensiva por fagocitos. Según sus granulaciones pueden ser: neutrófilos, basófilos y eosinófilos.
  • Linfocitos, glóbulos blancos de núcleo redondeado y de gran tamaño (ocupa casi toda la célula), de función defensiva ya que elaboran anticuerpos.
  • Monocitos, glóbulos blancos con núcleo en cayado y función defensiva mediante fagocitos.
  • Plaquetas, fragmentos citoplasmáticos de unas células conectivas, llamadas megacariocitos, que se encuentran en la médula ósea. Intervienen en la coagulación sanguínea, mediante la liberación de un enzima llamado tromboquinasa o tromboplastina.
En un hombre adulto normal hay por mm3 de 4.500.000 a 5.000.000 de glóbulos rojos, de 6.000 a8.000 glóbulos blancos y de 250.000 a 400.000 plaquetas.


MATERIALES Y REACTIVOS:















  • Microscopio
  • Dos portaobjetos
  • Caja de Petri
  • Lanceta estéril
  • Algodón
  • Frasco lavador
  • Azul de toludina
  • Alcohol etílico (96º)
PROCEDIMIENTO:
  1. Para la obtención de la muestra de sangre procede de la siguiente manera: desinfecta con un algodón empapado de alcohol el pulpejo del dedo corazón de una de tus manos o de tu compañero de equipo. Abre el estuche de la lanceta estéril y, sin tocar l punta, pincha en la zona desinfectada. Inmediatamente después tira la lanceta a la basura. No olvides mantener el algodón en la zona pinchada del dedo.
  2. Deposita en el borde derecho de uno de los portaobjetos una gota de sangre y haz el frotis de la siguiente manera: coloca el porta extendedor delante de la gota y tócala para que la sangre se reparta por el borde pequeño, procurando que el porta extendedor y el de la preparación formen un ángulo de unos 45º. Desplaza hacia la izquierda el porta extendedor, manteniendo el ángulo, de forma rápida y sin levantarlo (observa la figura).
  3. Deja secar el frotis al aire rápidamente, para lo cual haz un movimiento de abaniqueo.
  4. Para la fijación de la muestra, cúbrela con alcohol y espera a que se evapore.
  5. Vierte sobre la preparación azul de tluidina y déjalo actuar durante 1 minutos. Pasado este tiempo, lava la preparación abundantemente con agua.
  6. Seca el dorso de la preparación con papel de filtro y colócala en el microscopio para su observación.
  7. Recorre la mayor extensión posible del frotis con diferentes aumentos, prestando más atención a los bordes superior e inferior de la misma.
OBSERVACIONES:























CONCLUSIÓN:

Hemos llegado a la conclusión, de que es fundamental realizar un buen frotis para poder observar una sola capa de células y así distinguir los componentes. Además de que la cantidad de glóbulos rojos en la sangre humana supera en gran cantidad a los glóbulos blancos.




martes, 18 de febrero de 2014

DISECCIÓN Y OBSERVACIÓN DE RIÑÓN

OBJETIVO:
El objetivo de esta práctica es observar las principales estructuras del riñón de un mamífero mediante la disección. Además, contemplamos el funcionamiento renal.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

Los riñones son órganos en forma de frijol; cada uno más o menos del tamaño de un puño. Se localizan cerca de la parte de la espalda, justo debajo de la caja torácica (las costillas), uno a cada lado de la columna vertebral. Los riñones son avanzadas máquinas de reprocesamiento. Cada día, los riñones de una persona procesan aproximadamente 190 litros de sangre para eliminar alrededor de 2 litros de productos de desecho y agua en exceso. Los desechos y el agua en exceso se convierten en orina que fluye hacia la vejiga a través de unos conductos llamados uréteres. La vejiga almacena orina hasta que libera al orinar

MATERIAL:














  • Riñón de un mamífero
  • Aguja enmangada
  • Guantes
  • Portaobjetos
  • Cubreobjetos
  • Agua
  • Agua oxigenada
PROCEDIMIENTO:


  1. Coloca el riñón en la cubeta de disección y observa su anatomía externa. Identifica y describe su forma, coloración, orificios de la arteria renal, vena renal y uréter.
  2. Mide el riñón en sus tres dimensiones y pésalo en la balanza.
  3. Secciona longitudinalmente el riñón con el bisturí procurando hacer un corte limpio y continuo para no dañar su estructura interna.
  4. Extiende ambas partes sobre la cubeta de disección y fíjate en su anatomía interna. Identifica la corteza, la zona medular y la pelvis renal.
  5. Con una pipeta o cuentagotas extiende sobre una superficie recién cortada del riñón una pequeña cantidad de agua oxigenada. Observa si se produce efervescencia. Al cabo de unos segundos pasa el dedo de la superficie para eliminar el agua oxigenada y observa los túbulos colectores y las neuronas, donde continúa la formación de burbujas.
  6. Deposita sobre un portaobjetos una pequeña muestra de la región cortical y disgrégala de la aguja enmangada. Añade una gota de agua y coloca encima un cubreobjetos y sobre éste una tira de papel de filtro doblado varias veces. Aprieta la preparación con el dedo pulgar de forma progresiva y sin hacer movimientos laterales, para lograr una mayor disgregación de la muestra sin que se deterioren las estructuras.
  7. Observa la preparación al microscopio, fíjate si hay estructuras globosas.
OBSERVACIONES:








































CUESTIONES:


1.¿Qué diferencia observas entre la arteria renal, la vena renal y el uréter?
Principalmente el tamaño, siendo mayor el de la arteria renal, seguido de la vena renal y finalmente el uréter. Además de la diferencia de la forma, sobretodo destaca la morfología del uréter.

2.¿Por qué la corteza presenta aspecto granuloso?
Porque contiene los glomérulos, que es la unidad atómica del riñón donde se lleva a cabo la filtración del plasma sanguíneo y tiene aspecto de ovillo.

3.¿Cuántas pirámides y columnas renales identificas en la zona medular?
7 pirámides y 6 columnas renales.

4.¿Cuál es la diferencia entre corteza y médula?
La corteza tiene aproximadamente la mitad del espesor de la médula y se interna en ella con las columnas de Bertín.
La médula también se interna en la corteza con unos rayos medulares muy finos. Cada uno de estos rayos medulares junto a la corteza forma el lobulillo. En la corteza se localizan los corpúsculos renales junto a los túbulos contorneados distales y proximales así como el segmento intercalar. En la médula se sitúan las asas de Henle y los tubos colectores

5.¿Por qué se produce efervescencia al añadir agua oxigenada?¿Por qué es más intenso el burbujeo en la nefrona que en el resto del tejido renal?
La efervescencia que se produce al añadir agua oxigenada directamente a la zona del riñón recién expuesta y se debe a la presencia de moléculas orgánicas en ella, que reaccionan con el agua oxigenada liberando dióxido de carbono (lo que produce esa efervescencia o "burbujas"). El burbujeo más intenso en la nefrona responde a que set posee mayor concentración de moléculas orgánicas debido a que en ella se produce el filtrado y, por tanto, todas las moléculas orgánicas del organismo (suspendidas en la linfa o sangre) pasan por ella.


lunes, 10 de febrero de 2014

OBSERVACIÓN DE GLÓBULOS ROJOS

OBJETIVO:
Observar glóbulos rojos, a partir de la sangre de cerdo, al microscopio óptico.

FUNDAMENTO TEÓRICO:


Los glóbulos rojos son las células sanguíneas que contienen en su interior la hemoglobina. Los glóbulos rojos son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo. Tienen una forma bicóncava para adaptarse a una mayor superficie de intercambio de oxígeno por dióxido de carbono en los tejidos. Además su membrana es flexible lo que permite a los glóbulos rojos atravesar los más estrechos capilares.


MATERIALES:























  • Sangre de cerdo
  • Porta
  • Pipeta de plástico
  • Azul de metileno
PROCEDIMIENTO:


  1. Echamos una gota de la sangre de cerdo en el porta.
  2. La extendemos, utilizando la técnica del frotis (consiste en el extendido de una gota de sangre en la superficie de un porte). Esperamos a que se secara la preparación.
  3. Añadimos azul de metileno y nuevamente esperamos a que se seque. Luego, con agua, retiramos lo que sobre del azul de metileno.
  4. Observamos al microscopio.

OBSERVACIONES:


















CONCLUSIÓN:


Al observar las preparaciones al microscopio, solo encontramos restos de sangre.

sábado, 8 de febrero de 2014

APARATO RESPIRATORIO

OBJETIVO:
Conocer las partes del aparato respiratorio del ser más parecido al ser humano, el cerdo.

MATERIALES:
  • Bisturí.
  • Pinzas de disección.
  • Tijeras.
  • Aparato respitatorio cerdo.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de carbono.
Un ser vivo puede estar varias horas sin comer, dormir o tomar agua, pero no puede dejar de respirar más de tres minutos.

El sistema repiratorio está formado por:
Las vías respiratorias: son las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos. La boca también es, un órgano por donde entra y sale el aire durante la respiración.
Las fosas nasales son dos cavidades situadas encima de la boca. Se abren al exterior por los orificios de la nariz (donde reside el sentido del olfato) y se comunican con la faringe por la parte posterior. En el interior de las fosas nasales se encuentra la membrana pituitaria, que calienta y humedece el aire que inspiramos. De este modo, se evita que el aire reseque la garganta, o que llegue muy frío hasta los pulmones, lo que podría producir enfermedades. No confundir esta membrana pituitaria con la glándula pituitaria con la glándula pituitaria o hipófisis.
La faringe se encuentra a continuación de las fosas nasales y de la boca. Forma parte también del sistema digestivo. A través de ella pasan el alimento que ingerimos y el aire que respiramos.
La laringe está situada en el comienzo de la tráquea. Es una cavidad formada pro los cartílagos que presenta una saliente llamada comúnmente nuez. En la laringe se encuentran las cuerdas vocales que, al vibrar, producen la voz.
La tráquea es un conducto de unos doce centrímetros de longitud. Está situada delante del esófago.
Los bronquios son los dos tubos en que se divide la tráquea. Penetran en los pulmones, donde se ramifican una multitud de veces, hasta llegar a formar los bronquiolos.
OBSERVACIONES:


  1. Comenzamos diferenciando cada parte del aparato respiratorio
  2. Observamos la tráquea y los anillos que la componen. Cortamos la parte superior e introducimos un tubo para poder hinchar los pulmones
  3. En cuanto a los pulmones diferenciamos bronquiolos de menos y mayor tamaño
  4. Además, separamos la lengua y la cortamos para ver su interior
  5. Separamos el corazón y lo abrimos para distinguir sus diferentes partes












miércoles, 5 de febrero de 2014

OBJETIVO:

 Medida de la presión arterial mediante instrumental específico.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

La determinación de la presión de la sangre en las arterias es muy importante, pero si es elevada puede provocar la rotura de algún vaso sanguíneo y producir un derrame de consecuencias muy graves. Por el contrario, una presión arterial muy baja es indicio de que la sangre no consigue llegar adecuadamente a todos los órganos y se esta produciendo un riego defectuoso.
Para medir la presión arterial se emplea un aparato, llamado esfigmomanómetro, que consta de un manguito que puede inflarse con una pera de goma, una válvula para controlar el llenado y vaciado y un medidor de presiones (manómetro). También es necesario un fonendoscopio, un instrumento que utilizan los médicos para escuchar los ruidos que se generan en el interior del cuerpo.

MATERIAL:

  • Esfigmomanómetro (2)
  • Fonendoscopio (1)

















PROCEDIMIENTO:

  1. Comprime la arteria humeral contra el húmero para detener el paso de sangre en la arteria. Para ello, enrolla el manguito alrededor del brazo, por encima del codo e hínchalo hasta que el manómetro alcance una presión de unos 170 mmHg. Sitúa la membrana del fonendoscopio sobre la arteria humeral por debajo del manguito y coloca los auriculares en los oídos. Al estar detenido el flujo de la sangre, no oirás nada.
  2. Abre un poco la válvula del esfigmomamómetro, para que salga el aire del manguito y se reduzca poco a poco la presión sobre la arteria humeral. Cuando se iguale al valor de la presión máxima, la sangre comienza a pasar por la arteria, pero, al estar comprimida parcialmente lo hace de forma turbulenta y origina un ruido característico que se escucha con el fonendoscopio. La presión que marca el manómetro en ese momento es la máxima o sistólica.
  3. Sigue disminuyendo la presión del manguito hasta que la arteria esté totalmente abierta, momento en que dejarás de oír el ruido. El valor que indique el manómetro corresponde al de la presión mínima o diastólica.
  4. Para que la lectura de la presión arterial sea correcta, la persona a la que se le toma tiene que sentada, con el brazo descubierto y un poco flexionado y el antebrazo apoyado en una mesa u otra superficie lisa. Debe estar relajada para evitar una subida de presión momentánea que ocasionaría un error en la medida.
OBSERVACIONES:


















CONCLUSIÓN:




















Los datos obtenidos no son todos iguales, puesto que los instrumentos utilizados no son de una precisión cien por cien fiable, hemos llegado a la conclusión de que probablemente el recurso más fiable para tomar la presión arterial es el más tradicional, tomar el pulso directamente sin el uso de aparatos.